
¨Pictogramas¨ Septima muestra, ciclo de microexposiciones. CASADUCUARA (Bogotá, Colombia), 1-15 de septiembre, 2020. Artista: Johnny C.
Museografía: Estey Ducuara
Curaduría: Takaaki KJ
Edición textual: Ximena Veloza
JOHNNY C. PICTOGRAMAS (2016)
Óleo sobre papel / 38 x 32 cm / 2016
¿Cómo enfrentarnos con la expansión e infiltración de esferas cotidianas en las manifestaciones artísticas durante las últimas décadas y los discursos que las rodean? Me parece importante cuestionar una vez más la validez de vivir como artista en el mundo actual, de producir una “obra de arte” y de concebir la pieza de arte como un objeto autónomo y legítimo frente a esta tendencia, que constantemente ha venido desdibujando las fronteras entre el arte y la cotidianidad.
En la serie Pictograma las reflexiones de Johnny C. han girado alrededor de dicha dicotomía del arte y la cotidianidad. Las piezas, compuestas de papeles reciclados de periódico parcialmente cubiertos por manchas espontáneas de oleo , incrustadas en los marcos livianos de madera, se aproximan a una fragmentación inmediata de las paredes del espacio urbano latinoamericano, entorno en el que, como aclara el antropólogo Néstor García-Canclini (1939-), una voz autoritaria se tiende a imponer pero nunca logra acabar con diversas manifestaciones a nivel popular, las cuales constantemente han socavado la coherencia de cualquier proyecto de ordenamiento territorial. Más que hablar de los paisajes callejeros bogotanos desde el punto de vista estético, las piezas en esta serie pretenden dejarse asimilar en el caos cotidiano hasta el punto de liberarse de su peso existencial como una obra de arte.
A través de sus proyectos Johnny C. ha investigado arduamente la vida local contemporánea de su país natal, Colombia, donde para muchos de los ciudadanos, el impulso por vivir encerrado en la burbuja de comodidad, concepto proveniente del consumismo norteamericano, es amenazado por una necesidad de convivir con otro tipo de realidades – violencias, desplazamientos de la población rural, injusticia en la repartición de riqueza económica debido a la generalizada costumbre de corrupción, etc.
En este sentido, el papel periódico quizás sea el plano de exploración más adecuado para el artista, siendo el último un espacio en el que se ven reflejados nuestros comportamientos diarios tan diversos y contradictorios, desde escoger el color del I-phone X que anhelamos adquirir, hasta argumentar cuáles son nuestras acciones más radicales frente al gobierno de un país repleto de realidades tan incoherentes y desiguales.
Takaaki KJ
Curador