
Invitados hoy a las 7 p.m. a la inauguración con Jean Barbato, de la novena muestra del ciclo de microexposiciones en CASADUCUARA. Visita únicamente con cita previa: +57 312 590 1317.
Museografía: Estey Ducuara
Montaje y logística: Yeins Gil
Curaduría: Takaaki KJ
JEAN BARBATO
ECUACIÓN DE DOBLE INCÓGNITA (2020)
Más allá de su interés en negociar el limite entre lo real y lo ficticio, las recientes obras de Jean Barbato nos conducen a un plano de anormalidad, donde a los objetos de uso cotidiano se le aplica una deformación contundente que, de manera irreversible, niega su funcionalidad e integridad visual como un trabajo de diseño industrial.
Barbato interviene objetos en su entorno diario, los cuales en su mayoría son elementos que, en el transcurso de la segunda mitad del siglo XX han adquirido una nueva identidad como mercancías de producción masiva, dejando atrás sus legados artesanales. Teniendo presente dicho antecedente, las piezas de Barbato desafían nuestra percepción cotidiana, pues éstas ponen en interrogación las estéticas usuales del consumismo contemporáneo, que han procurado la estandarización y esterilización visual –búsqueda de formas perfectas y superficies impecables– de mercancías, las cuales conformaron el lenguaje visual que dio origen al Arte Pop Estadounidense a principios de la década de 1960.
En este sentido el trabajo de Barbato nos invita a reflexionar sobre algunos orígenes de nuestra sociedad actual, donde los objetos esenciales a nuestra cotidianidad se tienden a asociar con su materialidad cruda e incluso siniestra, más que relaciones sociales inmediatas a las que sus circunstancias de fabricación y utilización estaban estrechamente ligadas. Con su postura critica el artista nos hace entrever un plano visual donde la única manera de existir es estar impecable y autoreferente, o donde el impulso por normalización y la segregación de la ¨locura¨ –tomando prestada la expresión de Michel Foucault (1926-1984)– implícitamente han adiestrado nuestras pensamientos y comportamientos diarios.
Takaaki KJ, Curador