Registros, Layover: Obras de arte en sala de espera + inauguración, Nodo 51
Les presentamos Nodo 51 – Área Cultural, el nuevo circuito de arte de los barrios Galerías, Belalcazar y Alfonso López de la localidad de Teusaquillo en Bogotá. Surge de la alianza entre artistas plásticos y visuales, galerías de arte, espacios de exhibición, colectivos artísticos, músicos, actores y bailarines, que, de forma autónoma, independiente y autogestionada, coordinan un sistema de circulación de arte contemporáneo en el sector abierto a todo el público.
El lanzamiento del circuito se realiza con la exposición “Layover: Obras de arte en sala de espera” que inaugura este jueves 3 de diciembre a las 7:00 pm, se presenta simultáneamente en los espacios artísticos CASADUCUARA y Maleza Proyectos y cuya curaduria fue realizada de los curadores Jennys Obando y Takaaki KJ.
Nodo 51 – área cultural está consolidado por alrededor de 25 espacios artísticos, entre galerías, espacios independientes, talleres de artista, salas de teatro, cafés y restaurantes. Debido a la actual contingencia nuestra apertura se realiza sin la participación del total de los espacios que hacen parte de nuestro proyectos, esperamos que este 2021 sea posible participarles de una oferta mas amplia.
¡Les esperamos este jueves 3 de diciembre!
(Texto por Hitzamo Beltrán y Alejandra Tashko)
2019年後期から計画してきたボゴタ随一の商業地区ガレリアス(Galerías)周辺のアートディストリクト化計画NODO51を、12月3日(木曜日)午後7時にオープンいたします。
本来はアートスペース、カフェ、シアター、タンゴ喫茶など25以上の場所や団体を巻き込みオープニングを同時開催する予定でしたが、パンデミックの規制のなか現在まで休止を余儀なくされてきました。
明日12月3日はディストリクトの核となる2つのスペースCASADUCUARA (casaducuara.com)とMALEZA PROYECTOS (Maleza Proyectos) にて、芸大I Love Youプロジェクトの支援を受けて選出したコロンビア在住作家の作品を中心とする»Layover»展を同時開催し、ディストリクトのオープニングとします。
わずか2つのスペースでのオープニングとなりますが、この状況下2020年が終わる前に小規模であっても構想を具現化させることを目指します。
LAYOVER: Obras de arte en sala de espera
Sin duda, la pandemia generada por el Covid 19 y sus subsecuentes restriccionesnos han dado una oportunidad para reflexionar sobre diversos temas en torno ala movilidad humana. Debido a una serie de requerimientos de bioseguridad, surgieron varias barreras que restringen la libertad de locomoción de las personas y productos a nivel cotidiano y global, situación que ha afectado de una u otra manera a diversos espacios de la sociedad, dentro de los cuales seencuentra el campo del arte.
En nuestro caso, a la hora de plantear, proyectar y articular un proyecto con perspectiva internacional, la incertidumbre intentaba nublar nuestros esfuerzos,ya que difícilmente se podía predecir el estado de las fronteras internacionales en el futuro cercano, no obstante el trabajo en común y una terca obstinación ha dado lugar a este proyecto que incluye en sus diversas manifestaciones un planteamiento expositivo, cuyo trayecto se puede comparar con un viaje con escalas o trasbordos, interrumpido por una serie de planeaciones, cancelaciones y reprogramaciones, que a lo largo de todo el proceso y experiencia, requiere pensamientos y reacciones flexibles y muchas veces espontáneas.
De esta manera esa aparente percepción de lentitud, en relación con la larga espera al observar que las obras de arte que deberían haber llegado a Tokio, solamente se pudieron reunir en dos espacios expositivos de la ciudad de Bogotá, me hizo recordar un viaje que también me generó dicha sensación de ser muy prolongado mientras residía en Estados Unidos de Norteamérica, en un desplazamiento terrestre, el cual recorrí en autobuses de la compañía Greyhound, con una decena de paradas y trasbordos en diferentes ciudades ypueblos, experiencia que me impresionó por su ritmo totalmente fuera del concepto ordinario de tiempo, en un país en donde se otorga la máxima prioridad a la rapidez y a la eficiencia. Entre estas escalas, existen unas más largas y demoradas en las que los pasajeros deben bajarse del bus en una espera en la sala que puede durar varias horas, en ocasiones hasta el día siguiente, las cuales son conocidas como layover.
Volviendo al proyecto que nos une, el comienzo de este viaje se produjo en el mesde marzo de 2020, cuando lanzamos una convocatoria con el apoyo de la beca interna “I Love You Project”, de la Tokyo University of Arts, con el propósito de realizar una muestra de artistas Bogotanos y Nariñenses en el espacio expositivo de dicha institución universitaria en Tokio, Japón. De esta manera el proyecto asumió los procesos de intercambio entre las escenas de arte contemporáneo entre América Latina y Asia que se habían venido desarrollando desde el año 2018, y tenía como propósito exhibir frente al espectador nipón, obras de artistas colombianos en las que se resaltan los enlaces entre producciones artísticas e investigación en torno a los contextos cotidianos y sociales, y aquellos que plantean experimentaciones creativas, aspectos que se tienden a omitir en los ámbitos pedagógicos y escenas actuales en Japón, donde el arte se concibe en términos en los que prima la creación en lo formal y la técnica, más que en una articulación de un proceso que incluya no solo la técnica, sino además una perspectiva crítica y conceptual.
En la actualidad, debido a las restricciones en el transporte aéreo desde el mes de marzo de 2020, las obras aún se encuentran en Bogotá, en una ciudad desde la cual no han podido partir, lo que se constituye en un aislamiento dentro de la red global de tránsito y transporte debido al cierre de la frontera, situación que se podría comparar con una sala de espera, o un estado pendiente para un siguiente traslado, a pesar de estar registradas junto con un pasaje aéreo para Tokio con fecha abierta, como una especie de limbo o tiempo aletargado.
No obstante los tropiezos, y pequeños dilemas que la situación ha generado, de manera muy interesante se ha concretado esta apertura a una propuesta plural con espíritu participativo, teniendo la gran fortuna y alegría de inaugurar la presente muestra, dentro del marco de nuestro emprendimiento cultural-local que hemos venido concretando desde finales de 2019, que se ha nombrado con mucho cariño “NODO 51 – ÁREA CULTURAL”, un circuito del arte desde la ciudad de Bogotá – Colombia, que busca la articulación y difusión de diversos espaciosde arte, cafés y otros espacios de índole cultural con el fin de participar de la promoción de la cultura y propiciar el intercambio artístico que incluye la activación de la economía del sector de Galerías en la localidad Teusaquillo de la capital del país.
Aunque esta vez, la inauguración se realiza con la participación de dos espacios emblemáticos para este sector, CASADUCUARA y Maleza Proyectos, en vez de 25 tal como fue planeado a principios de 2020 debido a la situación de emergencia sanitaria, esperamos que la inauguración simultanea de la muestra ¨Layover¨entre estos dos espacios en el mismo sector, brinde una nueva expectativa y experiencia acerca de exploraciones urbanas y nuevas inspiraciones en torno a las enlaces que pueden producir los proyectos artísticos en relación con la cotidianidad local.Bienvenidos!
Takaaki KJ
Curador
“Viajar en la noche era ver por la ventana del bus el cielo oscuro o lleno deestrellas, y con él la compañía de árboles corriendo a gran velocidad”
Jennys Obando
El sueño, el escondite, la comida, la memoria, el paradigma, la envoltura, elimpacto, la comparación, el recuerdo, el suponer, el auto reto, el desamor, lamelancolía, lo desconocido, las creencias, lo esperado, el anhelo, lo inesperado,los sentimientos, el asombro, la costumbre.
Quizás estas palabras se vuelvan recurrentes en la mente de quienes están en latransición de ir y venir de un lugar a otro, en medio de afanes, de la escasez detiempo, de largas esperas, de taquillas, de números, de refrescos, de paisajes, debuscar un baño, de asientos, de altibajos, de escenas que se ven en la ventana,del que se queda dormido o del que no duerme, de quien ronca y es desconocido,pero con quien se debe pasar la noche.
Layover reúne obras de artistas colombianos que muestran un procesoinvestigativo en un país que deja mucho que pensar, hablar e interpretar. Cadaobra permite encontrar una de tantas islas de intereses e intenciones de los artistas, pues se habla desde un territorio con una cotidianidad, cultura y costumbres diversas, pero también con condiciones difíciles como la guerra y conella la violencia, los desaparecidos, los cultivos ilícitos, las heridas y secuelas, laincertidumbre dentro de una realidad social común que ha tenido constantementeque seguir adelante. Así, encontramos en esta exposición un conjunto diverso deposiciones artísticas en constante transición, un layover de pausas, caminos y llegadas.
Jennys Obando
Curadora
Créditos
Museografía y Logística: Alejandra Tashko, Hitzamo Beltrán, Estey Ducuara y Yeins Gil
Corrección de estilo: Diego Cruz
Curaduría: Jennys Obando y Takaaki KJ