Monthly Archives: diciembre 2021

Arte viviendas — Muestra sobre un espacio de arte de Tokio en Colombia

ARTE VIVIENDAS
Muestra sobre un espacio de arte en Tokio

Arte Viviendas es una muestra que reúne 21 obras de artistas integrantes, ex integrantes y expositores frecuentes de Art Trace Gallery, un espacio alternativo ubicado en una antigua fábrica de impresión del distrito de Sumida, Tokio, uno de los tradicionales barrios populares de la capital japonesa. La galería fue fundada en 2004 por la Corporación Art Trace, entidad sin ánimo de lucro cuya actividad consiste en organizar conferencias académicas sobre temas relevantes para el arte contemporáneo y en publicar la revista Art Trace Press.

Una característica importante de Art Trace Gallery es su propuesta que niega suscribirse a ninguna uniformidad conceptual ni ideológica como espacio. Según Kuniyasu Sakaizawa, fundador de Art Trace, la galería se planteó con el fin de crear un espacio de arte abierto a experimentaciones libres en Tokio, ciudad con escaso público educado para apreciar nuevas propuestas de arte contemporáneo, en la que la mayoría de los artistas emergentes y de mediana trayectoria desesperadamente busca espacio para sus muestras, si no está dispuesto a pagar un alto precio en las llamadas Kashigyarari o galerías de alquiler.

En Art Trace Gallery, no existe ningún director. Cada uno de los artistas disfruta los mismos derechos, con el compromiso de aportar su cuota mensual para cubrir los gastos generales (pago del arriendo y servicios), o en caso de desear disminuir su aporte, trabajar como recepcionista de la galería durante sus horarios. Cumplidas estas obligaciones, cada artista disfruta su tiempo asignado que dura un mes cada dos años, usando libremente la sala principal de la galería para sus proyectos expositivos o curatoriales.

La convivencia entre artistas de diversas posturas en Art Trace Gallery, altamente sistemática y capaz de abarcar un amplio rango de expresiones artísticas desde la propia vivencia del artista, ha permitido muestras de obras de carácter experimental e interdisciplinar; en la mayoría de las exposiciones realizadas en Art Trace, el espectador puede presenciar los procesos de desarrollo conceptual y material de las obras y del proyecto expositivo, aspectos que pocas veces se exhiben en espacios institucionales como museos y galerías de arte comerciales en Japón.

Art Trace Gallery ha sido un espacio de experimentación e innovación, quizás comparable a blockchain, la tecnología digital que procura generar una plataforma transparente y autónoma, sin depender del control por un único agente autoritario. Como si fuese un mecanismo autónomo, la galería ha sobrevivido durante los últimos 16 años sin que nadie tuviera que actuar como el director del espacio, experiencia que aporta una significativa inspiración para la comunidad artística a escala global.

Ubicado entre fábricas, comercios y viviendas antiguas del Distrito de Sumida, Art Trace Gallery se ha desempeñado como un centro de investigación y de reflexión crítica, cuyo trabajo se está mostrando por primera vez en América Latina. Esta exposición hace parte de un proyecto de investigación que estamos realizando con el apoyo de distintas entidades colombianas y japonesas, Maleza Proyectos, Corcumvi, Art Trace Gallery, Tokyo University of the Arts entre otras, cuyo objetivo es promover un diálogo creativo entre los artistas contemporáneos en América Latina y Asia.

Takaaki KJ,
Curador

Corrección de estilo:
Linda Phillips

Montaje:
Yesid Beltrán

ON A VERGE ON A LOOP — Home party en Casa Echandía

      La libertad es la condición ontológica de la ética;
pero la ética es la forma reflexiva que adopta la libertad

Michel Foucault.

ON A VERGE ON A LOOP, es un proyecto realizado por cuatro artistas de origen filipinos Derek Tumala, Dex Fernandez, Ged Merino y Jojo Austria, quienes narran las experiencias en torno a home parties (fiestas en casa) o vivencias cotidianas percibidas por algunos artistas bajo las estrictas medidas de aislamiento durante la pandemia de SARS-CoV-2 en la ciudad de Manila. A partir de la declaración de la emergencia sanitaria en marzo de 2020, la administración de Rodrigo Duterte (1945-) implementó medidas estrictas para controlar la movilidad diaria de los ciudadanos, suspendiendo todo el sistema de transporte público en la capital.

Aunque estas políticas se justificaban en relación con las amenazas sanitarias a escala global, para muchos ciudadanos era no más que una añadidura a las vigilancias sociales que el régimen había venido implementando desde que Duterte tomó el poder en 2016. En medio de dicho creciente control social, algunos artistas buscaron diversas alternativas para no detener sus proyectos y la vida social de cara a cara, que solían tener en sitios nocturnos alternativos los cuales eran visitados frecuentemente por la comunidad Queer. Una de sus actividades principales era home parties (fiestas en casa) clandestinas, organizadas en apartamentos o residencias privadas.

De manera interesante, estos espacios de home party funcionaron no simplemente para disfrutar convivencias entre amigos y allegados de los artistas, sino también para exhibir temporalmente las obras de cada uno de ellos. Estas prácticas artísticas, mezcladas con el aire fiestero, a diferencia de las exposiciones convencionales dentro del campo del arte, han generado nuevos formatos de experimentar obras y propuestas artísticas – más exclusivos, íntimos e intensos, los cuales son reservadas para un número limitado de personas de cara a una nueva “normalidad”

Artistas participantes:
Derek Tumala 
Dex Fernandez
Ged Merino
Jojo Austria 

DJs invitados:
Cole Carter
Luis Pulido

Textos por:
Linda Phillips
Takaaki KJ