ARTE VIVIENDAS
Muestra sobre un espacio de arte de Tokio en América Latina
Arte Viviendas es un pedazo de la escena artística en la ciudad de Tokio. Es una muestra que reúne 21 obras de artistas integrantes y expositores frecuentes de Art Trace Gallery, un espacio alternativo ubicado en una antigua fábrica de impresión del distrito de Sumida, uno de los antiguos barrios más populares de la capital japonesa.
Según Kuniyasu Sakaizawa, uno de los fundadores de Art Trace, la galería se planteó con el fin de generar un espacio que permitiera experimentaciones no restringidas para artistas emergentes y de mediana trayectoria en Tokio, una ciudad con escaso público educado para apreciar nuevas propuestas de arte contemporáneo, en la que la mayoría de los creadores desesperadamente buscan espacio para sus proyectos expositivos, si no está dispuesto a pagar un alto precio en las llamadas Kashigyarari o galerías de alquiler.
Un carácter crucial de Art Trace es su constante esfuerzo por mantener la convivencia entre artistas de diversas tendencias, quienes no necesariamente comparten una sola causa conceptual o ideológica. En vez de tratar de definir un lineamiento común entre los planteamientos de cada miembro, la galería ha procurado funcionar como un espacio abierto e imparcial para poder acoger propuestas cuya diversidad no se puede sintetizar desde una sola postura teórica.
En Art Trace, no existe ningún director. Cada uno de los artistas disfruta de los mismos derechos, con el compromiso de aportar su cuota mensual para cubrir los gastos generales (pago del arriendo y servicios), o en caso de desear disminuir su aporte, pueden laborar como recepcionista de la galería durante sus horarios. Cumplidas estas obligaciones, cada artista disfruta su tiempo asignado que dura un mes cada dos años, usando libremente la sala principal de la galería para sus proyectos expositivos o curatoriales.
A partir de su innovador sistema de convivencia, Art Trace ha sido un desafió significativo dentro de las corrientes del arte contemporáneo local y global, en las que la mayoría de los proyectos colectivos se construyen alrededor de una sola tendencia creativa u objetivo conceptual, y por lo tanto terminan siendo efímeros debido a su vulnerabilidad frente a los incesantes cambios en el ecosistema de la movida cultural.
El sistema de convivencia que se implementó en Art Trace, casi automatizado, quizás sea comparable a blockchain, la tecnología digital que procura generar una plataforma transparente y autónoma, sin depender del control de un único agente autoritario. Como si fuese un mecanismo autónomo, la galería ha sobrevivido durante los últimos 16 años sin que nadie tuviera que actuar como el director del espacio, experiencia que aporta una significativa inspiración para la comunidad artística a escala global.
Ubicado entre fábricas, comercios y viviendas antiguas del Distrito de Sumida, Art Trace Gallery se ha desempeñado como un centro de investigación y de reflexión crítica, cuyo trabajo se está mostrando por primera vez en América Latina. Esta exposición hace parte de un proyecto de investigación que estamos realizando con el apoyo de distintas entidades colombianas y japonesas, entre ellas la Universidad Pontificia Bolivariana, Corcumvi, Art Trace Gallery, Tokyo University of the Arts, entre otras, cuyo objetivo es promover un diálogo creativo entre los espacios artísticos emergentes en América Latina y Asia.
Arte viviendas:
Universidad Pontificia Bolivariana, sede Laureles, Medellín
del 31 de marzo al 14 de mayo, 2022
Museografía: Catalina Tobón Restrepo
Corrección de estilo: Linda Phillips
Curaduría: Takaaki KJ
